
Tendemos a creer que la basura que uno genera es un problema de otro. Sin embargo, qué hacer con las toneladas de residuos que producimos debería preocuparnos a todos, no sólo por cómo los eliminamos, sino por su efecto sobre el medio ambiente. Para no quedarnos esperando las políticas del gobierno que se mueven al ritmo de las necesidades electorales, podemos empezar por poner en práctica la regla de las 4 R: Reducir, Reutilizar, Reemplazar, Reciclar.
Greenpeace, una de las ONGs que promueve estas 4R, afirma que “es necesario modificar tanto los procesos de producción como nuestros hábitos de consumo” y explica que “reducir es prevenir en origen” por un lado la formación de residuos y, por otro, su nivel de toxicidad. Para esto, la idea es volver a agarrar la bolsita para hacer las compras, no elegir productos con exceso de embalaje y privilegiar los que estén hechos de materiales reciclados.
Reducir- se refiere reducir el volumen de los residuos. Por ejemplo, consumir productos con empaques más pequeños o empaques elaborados con materiales biodegradables o reciclables.
Reutilizar- se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir, en lugar de desecharlos. Por ejemplo, utilizar botellas de PET o vidrio para almacenar agua, aceites o alimentos.
Reciclar- se refiere a transformar los materiales de desecho para crear nuevos productos. Por ejemplo, transformar botellas de PET de desecho en fibras sintéticas para la confección de prendas.
Rechazar- rechazar aquellos productos o materiales que se convertirán en basura.
Greenpeace, una de las ONGs que promueve estas 4R, afirma que “es necesario modificar tanto los procesos de producción como nuestros hábitos de consumo” y explica que “reducir es prevenir en origen” por un lado la formación de residuos y, por otro, su nivel de toxicidad. Para esto, la idea es volver a agarrar la bolsita para hacer las compras, no elegir productos con exceso de embalaje y privilegiar los que estén hechos de materiales reciclados.
Reducir- se refiere reducir el volumen de los residuos. Por ejemplo, consumir productos con empaques más pequeños o empaques elaborados con materiales biodegradables o reciclables.
Reutilizar- se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir, en lugar de desecharlos. Por ejemplo, utilizar botellas de PET o vidrio para almacenar agua, aceites o alimentos.
Reciclar- se refiere a transformar los materiales de desecho para crear nuevos productos. Por ejemplo, transformar botellas de PET de desecho en fibras sintéticas para la confección de prendas.
Rechazar- rechazar aquellos productos o materiales que se convertirán en basura.
Hector necesitas cuidar las faltas ortográficas...ojo ... urgente.
ResponderEliminar